Bienvenid@

Aquí podrás encontrar información sobre gran variedad de libros, así como mi opinión sobre ellos.

lunes, 31 de mayo de 2010

DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE CORRER de Haruki Murakami





Cito el texto de la contraportada:

En 1982 tras dejar el local de jazz que regentaba y decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr. Al año siguiente correría en solitario el trayecto que separa Atenas de Maratón, su bautizo en esta carrera clásica. Ahora, ya con numerosos libros publicados con gran exito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia en diferentes ciudades y parajes, Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra. Mientras habla de sus duros entrenamientos diarios y su afán de superación, de su pasión por la música o los lugares a los que viaja, va dibujandose la idea de que, para Murakami, escribir y correr se han convertido en una actitud vital. Reflexivo y divertido, filosófico y lleno de anécdotas, este volumen nos adentra plenamente en el universo de un autor que ha deslumbrado a la crítica mas exigente y hechizado a miles de locutores



Despues de seguir la recomendacion de algunos amigos decidi empezar a leer alguna novela de Haruki Murakami. En este caso no se trata de una novela, sino de una "memoria", en el que el autor se centra en tres aspectos de su vida: su profecion, el amor por la musica y su aficion por correr largas distancias.

A pesar de no haber leido otro libro de este autor anteriomente, me ha encantado el libro. Me he sentido idetificado con el punto de vista que expone el autor en lo que respecta a las carreras de fondo. Tiene una vision increible de lo que es este deporte. Recordar los textos sirve incluso como motivación para salir a correr largas distancias.

Aunque es un libro con pocas páginas(se puede leer facilmente de un tirón) es de apreciar la capacidad del autor para expresar tal cantidad de ideas.

Haruki Murakami es un escritor japonés que poco a poco se ha hecho un sitio en la literatura internacional. Esta considerado como uno de los mejores novelistas de origen japonés. Lleva publicadas bastantes novelas con éxito, que se caracterizan por tener un toque de surrealismo.

Es complicado encontrar información del autor, ya que cuida mucho su intimidad. No suele asistir a entrevistas y por lo general no imparte charlas.

Despues de terminar de leerlo me han entrado ganas de empezar con otro del mismo autor. Seguramente sera LA CAZA DEl CARNERO SALVAJE. Es uno de los tres libros que forman la trilogía de DANCE DANCE DANCE, que se pueden leer en cualquier orden. Ya os contaré que tal.

EL SANADOR DE CABALLOS de Gonzalo Giner





Cito el contenido de la contraportada:

Corre el año 1195 y Castilla tiembla ante el avance del invasor musulmán..

Un joven y humilde mozo de cuadras alcanza la ciudad de Toledo, huyendo del horror y de la barbarie almohade. Los sarracenos han atacado a su padre y secuestrado a sus hermanas, y él cabalga en compañía de su inseparable yegua Sabba con un solo pensamiento: venganza.

Sin embargo, su corta edad y los peligros que entraña acercarse al territorio musulmán le obligan a cambiar el rumbo de su destino.


En una Toledo revuelta y amedrentada por la derrota sarracena, Diego encuentra amparo en las cuadras de Galib, un reconocido veterinario mudéjar que, tras percibir la pasión del muchacho por los caballos y su innata intuición para tratarlos, le inicia en el arte de la sanación.

A partir de ese momento, obsesionado por descubrir los secretos mas recónditos de la ciencia y del saber, y por rescatar a sus hermanas, el protagonista de esta arrebatadora novela hurgará entre los manuscritos que esconde la biblioteca de un monasterio cisterciense, participará en un torneo por el amor de la noble Mencía y recorrerá diferentes enclaves históricos, cruzándose con espías, magos, fugitivos, reyes, caballeros calatravos y afamados traductores. Con todos ellos compartirá aventuras, sufrirá el dolor de la traición y aprenderá a apreciar el valor de la amistad.



Para estrenar este blog he decidido comenzar con un libro que leí hace poco, y que me veo en la necesidad de nombrar, ya que me sorprendió grantamente. A simple vista parece un libro bastante extenso (casi 800 páginas), pero la realidad es que cuando empiezas a leerlo te das cuenta de que es algo sin mera importancia. Es una novela llena de dinamismo, que te mantendrá entretenido hasta el final. En ella podemos apreciar momentos de tristeza, alegría, amor, acción, etc.

Según comenta el autor el entorno histórico no es de ninguna manera algo casual. La novela comienza en 1195, durante la derrota castellana de Alarcos y finaliza en 1212 con la batalla de las Navas de Tolosa.

Ni que decir tiene que gran parte de las historia la figura del albéitar, sanador de caballos o veterinario va a cobrar un papel importante y como consecuencia también el del caballo, por lo que recomiendo esta historia a todos aquellos interesados en esta materia.

Para terminar quiero recomendar también este libro a todos aquellos que les interese la historia, especialmente durante la Edad Media, ya que tiene cierto contenido histórico. A pesar de ello es un libro fácil de leer.