
Cito el contenido de la contraportada:
Corre el año 1195 y Castilla tiembla ante el avance del invasor musulmán..
Un joven y humilde mozo de cuadras alcanza la ciudad de Toledo, huyendo del horror y de la barbarie almohade. Los sarracenos han atacado a su padre y secuestrado a sus hermanas, y él cabalga en compañía de su inseparable yegua Sabba con un solo pensamiento: venganza.
Sin embargo, su corta edad y los peligros que entraña acercarse al territorio musulmán le obligan a cambiar el rumbo de su destino.
En una Toledo revuelta y amedrentada por la derrota sarracena, Diego encuentra amparo en las cuadras de Galib, un reconocido veterinario mudéjar que, tras percibir la pasión del muchacho por los caballos y su innata intuición para tratarlos, le inicia en el arte de la sanación.
A partir de ese momento, obsesionado por descubrir los secretos mas recónditos de la ciencia y del saber, y por rescatar a sus hermanas, el protagonista de esta arrebatadora novela hurgará entre los manuscritos que esconde la biblioteca de un monasterio cisterciense, participará en un torneo por el amor de la noble Mencía y recorrerá diferentes enclaves históricos, cruzándose con espías, magos, fugitivos, reyes, caballeros calatravos y afamados traductores. Con todos ellos compartirá aventuras, sufrirá el dolor de la traición y aprenderá a apreciar el valor de la amistad.
Para estrenar este blog he decidido comenzar con un libro que leí hace poco, y que me veo en la necesidad de nombrar, ya que me sorprendió grantamente. A simple vista parece un libro bastante extenso (casi 800 páginas), pero la realidad es que cuando empiezas a leerlo te das cuenta de que es algo sin mera importancia. Es una novela llena de dinamismo, que te mantendrá entretenido hasta el final. En ella podemos apreciar momentos de tristeza, alegría, amor, acción, etc.
Según comenta el autor el entorno histórico no es de ninguna manera algo casual. La novela comienza en 1195, durante la derrota castellana de Alarcos y finaliza en 1212 con la batalla de las Navas de Tolosa.
Ni que decir tiene que gran parte de las historia la figura del albéitar, sanador de caballos o veterinario va a cobrar un papel importante y como consecuencia también el del caballo, por lo que recomiendo esta historia a todos aquellos interesados en esta materia.
Para terminar quiero recomendar también este libro a todos aquellos que les interese la historia, especialmente durante la Edad Media, ya que tiene cierto contenido histórico. A pesar de ello es un libro fácil de leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario