Bienvenid@

Aquí podrás encontrar información sobre gran variedad de libros, así como mi opinión sobre ellos.

sábado, 19 de junio de 2010

LA JOYA DE MEDINA de Sherry Jones





Cito el texto de la contraportada:

La joven Aisha es hija de un mercader de la Meca, donde vive con su familia durante los duros años de la fundación del Islam, en el siglo VII. Cuando, a los nueve años, es dada en matrimonio al profeta Mahoma, su vida cambia de rumbo: Aisha deberá recurrir a toda astucia para hacerse un lugar en el harén. Poco a poco aprende a amar a su generoso marido y su ingenuidad y devoción la convierten en una consejera fundamental del profeta, una de las mujeres más importantes del Islam y una fiel protectora del legado de Mahoma.

La publicación de la novela de Jones ha desatado una gran polémica en todo el mundo. Convencidos de que se trata de una obra fruto de una investigación minuciosa y con especial respeto y atención al detalle, numerosas editoriales extranjeras han decidido continuar con la publicación de La Joya de Medina.



Como comenté en entradas anteriores el próximo libro que pensaba leer sería LA JOYA DE MEDINA de Sherry Jones. Antes de entrar en detalles decir que ante todo se trata de una novela histórica, con un transfondo bien detallado de los inicios del Islam. En ella se muestran unos comienzos bastante duros para el Islam, llenos de guerras entre seguidores y no creyentes, así como de momentos con gran ausencia de alimentos.

Es una novela que narra la vida de Aisha, la mujer preferida de mahoma, es hija de Abu Bakr, sucesor de Mahoma como califa del Islam. A ojos de ella podemos darnos cuenta de la situación de la mujer en aquella época. Estaban destinadas a casarse a muy temprana edad, sin ningún tipo de libertad para elegir, cuyo fin último en la vida era servir al hombre, el cual tiene derechos que están muy por encima de los de la mujer. La obra deja entrever en bastantes situaciones el comportamiento tan penoso que muestra el hombre hacia la mujer. Ella actúan con total sumisión, hasta el punto de aguantar malos tratos. Aisha rompe los esquemas de la mujer de la época: es luchadora y con afán de libertad. Esto le llevará a verse inmersa en algún que otro conflicto.

La novela comienza con la Hégira(emigración de mahoma y de sus seguidores de la Meca a Medina) y finaliza con la toma de la Meca.

Recomiendo esta novela especialmente a todas aquellas personas que desconocen lo que es el Islam. Animo una vez terminado de leer el libro a indagar el la historia de esta religión. La historia me ha animado a hacerlo y a salir de dudas y de pensamientos erróneos que tenía.

domingo, 13 de junio de 2010

UN GEEK EN JAPÓN de Héctor García


Cito el texto de la contraportada:



¿Te fascina Japón y su cultura? Tradición, tecnología, manga, videojuegos, zen, otakus, J-Pop, tendencias, leyendas urbanas,... Un Geek En Japón desvela de forma amena las claves del Japon de hoy en día y de una cultura pop que ha traspasado fronteras, desde el punto de vista de un español que vive en el país del Sol Naciente.




Antes de hablar acerca de este libro, me veo en la obligación de empezar a hablar sobre como lo descubrí: hace bastante tiempo que me interesan las culturas asiáticas, especialmente la japonesa. Como consecuencia de ello empecé a buscar información vía internet, por ser una de las fuentes más rápidas. Así que, una tarde, sentado delante del ordenador, descubrí un blog que cambiaría totalmente mi manera de ver Japón, se trata de la web de Héctor García(autor del libro), un ingeniero que vive en Japón, gracias al cual supe de la existencia de este libro.

Se trata de un libro cuyo tema principal es Japón. Trata temas tan variados como la cultura, la sociedad, la política, el arte, la música, el cine, la televisión, etc. Es bastante ameno y fácil de leer. Hay multitud de fotografías, hechas gran parte de ellas por el propio autor, que se considera un amante de la fotografía, y que en mi opinión son de calidad profesional. Es también una guía de viaje. El autor se ha molestado en recopilar los sitios que en su opinión son imprescindibles si vais a Japón, además de una serie de consejos tanto para antes del viaje como durante la estancia en Japón.

El autor ha anunciando en su web la publicación de su nuevo libro "Momentos". Siendo sincero no pasará mucho tiempo hasta que me lo compre. Según tengo entendido el libro sera más profundo que el primero.





Pincha aquí para entrar en el blog del autor.


Os dejo una entrevista que le hicieron al autor:



sábado, 5 de junio de 2010

LA CAZA DEL CARNERO SALVAJE de Haruki Murakami




Cito el texto de la contraportada:


El narrador, un desencantado treinteañero, superviviente de su propia juventud, tiene con un socio bastante alcoholizado una pequeña agencia de publicidad y traducciones. Se ha divorciado y ha conocido a otra mujer que le seduce por la perfección absoluta de sus orejas. En una de sus campañas publicitarias ha publicado una fotografía aparentemente sin importancia: un rebaño de ovejas con un idílico fondo de montañas nevadas y, entre ellas, un carnero. Pero en esta imagen banal pondrá al protagonista en el punto de mira de un poderosísimo grupo industrial, verdadero imperio económico y también político. El emblema de ese grupo es precisamente el carnero de la imagen, pero este es un animal que no se puede aparecer en ninguna fotografía de la realidad, porque no existe. Y a partir de aqui el narrador, acompañado por su amante, se verá lanzado en una ardua investigación, digna de las mejores novelas policíacas americanas: antes de un mes debe encontrar el lugar donde fue hecha la fotografía y el animal que aparece en ella. Si no lo hace no solo llevaáan a la ruina a su pequeña agencia: también lo convertirán en un paria en su propia soledad. El grupo del carnero es lo bastante poderoso como para poder aniquilarle económica y socialmente. Y conrresponde al lector internarse, junto con los protagonistas de tan fascinante novela, en esta contemporánea búsqueda de un Grial nada santo, el carnero místico que, al ser mirado por alguien a quien el elige, posee al desprevenido espectador; convirtiendo en su morada y su instrumento. Un carnero que -dice la leyenda- se apoderó de Gengis Khan y que quizás sólo sea la encarnación del poder absoluto.




Como comenté en la anterior entrada que publiqué, el próximo libro que me leería sería LA CAZA DEl CARNERO SALVAJE de Haruki Murakai. Y así fue. Ni que decir tiene que volveré a leer otro de este mismo autor.

Se trata de un libro que inicialmente es bastante lento y con abundantes saltos en el tiempo, tanto para atrás como para adelante. Estos dos aspectos hicieron que estuviera apunto de finalizar la lectura del libro. Otro aspecto que influyó fue el hecho de que hasta que suceden cosas importantes hay que leer bastante (eso no quita que lo que suceda en el primer tercio no sea digno de leer).Pero poco a poco vas notando como hay algo en la historia que te va enganchando y que te incita a seguir leyendo, hasta que sin darte cuenta ya esta a punto de finalizar el libro.

El final es genial e inesperado. El autor no deja apenas pistas que dejen adivinar aunque sea un poco el desenlace de la historia.

En lo que respecta a la temática de la historia se puede explicar con muchas o pocas palabras, pero optare por la explicación más comoda: Trata sobre ovejas!!!

Según tengo entendido la poca utilización de nombres propios en la lectura forma parte del estilo literario del autor. Por otro lado en vez de utilizar nombres "normales", utiliza nombres bastante raros. Es de apreciar la capacidad del autor para expresar acciones sin necesidad de hacer uso de nombres propios.

Tengo pensado seguir leyendo libros de este autor, pero de momento voy a tomarme una pausa en lo que se refiere a Murakami. Por contrapuesta el próximo libro que empezaré a leer será LA JOYA DE MEDINA. Ya os contaré que tal.