
Cito el texto de la contraportada:
La joven Aisha es hija de un mercader de la Meca, donde vive con su familia durante los duros años de la fundación del Islam, en el siglo VII. Cuando, a los nueve años, es dada en matrimonio al profeta Mahoma, su vida cambia de rumbo: Aisha deberá recurrir a toda astucia para hacerse un lugar en el harén. Poco a poco aprende a amar a su generoso marido y su ingenuidad y devoción la convierten en una consejera fundamental del profeta, una de las mujeres más importantes del Islam y una fiel protectora del legado de Mahoma.
La publicación de la novela de Jones ha desatado una gran polémica en todo el mundo. Convencidos de que se trata de una obra fruto de una investigación minuciosa y con especial respeto y atención al detalle, numerosas editoriales extranjeras han decidido continuar con la publicación de La Joya de Medina.
Como comenté en entradas anteriores el próximo libro que pensaba leer sería LA JOYA DE MEDINA de Sherry Jones. Antes de entrar en detalles decir que ante todo se trata de una novela histórica, con un transfondo bien detallado de los inicios del Islam. En ella se muestran unos comienzos bastante duros para el Islam, llenos de guerras entre seguidores y no creyentes, así como de momentos con gran ausencia de alimentos.
Es una novela que narra la vida de Aisha, la mujer preferida de mahoma, es hija de Abu Bakr, sucesor de Mahoma como califa del Islam. A ojos de ella podemos darnos cuenta de la situación de la mujer en aquella época. Estaban destinadas a casarse a muy temprana edad, sin ningún tipo de libertad para elegir, cuyo fin último en la vida era servir al hombre, el cual tiene derechos que están muy por encima de los de la mujer. La obra deja entrever en bastantes situaciones el comportamiento tan penoso que muestra el hombre hacia la mujer. Ella actúan con total sumisión, hasta el punto de aguantar malos tratos. Aisha rompe los esquemas de la mujer de la época: es luchadora y con afán de libertad. Esto le llevará a verse inmersa en algún que otro conflicto.
La novela comienza con la Hégira(emigración de mahoma y de sus seguidores de la Meca a Medina) y finaliza con la toma de la Meca.
Recomiendo esta novela especialmente a todas aquellas personas que desconocen lo que es el Islam. Animo una vez terminado de leer el libro a indagar el la historia de esta religión. La historia me ha animado a hacerlo y a salir de dudas y de pensamientos erróneos que tenía.