Bienvenid@

Aquí podrás encontrar información sobre gran variedad de libros, así como mi opinión sobre ellos.

lunes, 30 de agosto de 2010

UN GEEK EN JAPÓN-MOMENTOS de Hector García(KIRAI)




Cito el texto de la contraportada:

Momentos japoneses capturados por la cámara de Hector Garcia Puigcerver, autor de un "geek en Japón"(Norma Editorial) y blogero en www.kirainet.com. Aunque no se dedica profesionalmente a la fotografía, después de muchos años viviendo en y dando largos paseos por las calles de Tokio con su cámara, ha recopilado gran cantidad de instantáneas en las que intenta captar la esencia de la vida diaria en Japón. Mas de cien, organizadas en capítulos temáticos tan diversos como "Arquitectura", "Naturaleza", o "Japón espiritual". Las fotografías van acompañadas por historias que invitan al lector a viajar con la imaginación. Si te gusto Un geek en Japón, si eres un enamorado de la cultura japonesa, si te gusta la fotografía o simplemente si eres una persona curiosa por la naturaleza. Os ayudara a soñar con Japón, a descubrir nuevas facetas de sus cultura y a animaros a tomas fotos cada vez mejores.





Tras un mes de apenes leer novelas, vuelvo con un libro que tenia muchas ganas de comprar, puesto que gracias a UN GEEK EN JAPÓN aprendí cosas nuevas acerca de la cultura japonesa. Tengo que añadir que este libro me ha sorprendido, ya que esperaba encontrarme con una segunda parte, estrictamente hablando. No se trata de una continuación del primero, sino que mas bien podríamos describirlo como un libro de fotografía. Pero cabe destacar que no es el "típico" libro de dicho genero.

El autor se define como un amante de la fotografía. En su tiempo libre le gusta pasear por la calles de Tokio inmortalizando todo lo que le llama la atención, por simple que sea, puesto que como el mismo comenta a lo largo del libro, no quiere englobarse dentro de los fotógrafos que sacan las usuales fotos de turista. Propone dejar a un lado las guias de viajes y marcarnos nuestro propio recorrido, dejando relucir nuestro "yo" aventurero, con el objetivo de conseguir fotos fuera de lo común.

A pesar de ser un libro en gran parte dedicado a la fotografía, cabe destacar, que para los amantes de la cultura del sol naciente considero que es una buena opción para aumentar los conocimientos de una manera mas profunda y mas enfocado a los detalles, ya que la fotografía en gran medida se encarga de inmortalizar.

Quiero felicitar al autor por la labor en lo que respecta a la selección de fotos, puesto que ha conseguido que la mayoría de las fotos del libro simbolice algún aspecto de la cultura japonesa. Es gracias al texto que acompaña a cada fotografía donde podemos encontrar el aspecto didáctico del libro, y es en la fotografía donde podemos apreciar la belleza de Japón.

Algo que me llamo la atención al ojear el libro fue el hecho de que el texto que acompaña a las fotos esta en español y el ingles.

Si queréis ver mas fotos entra aquí






sábado, 24 de julio de 2010

TOKIO BLUES NORWEGIAN WOOD de Haruki Murakami




Cito el texto de la contraportada:

Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Recuerda entonces con melancolía a la misteriosa Naoko, la novia de su mejor amigo de la adolescencia. El suicidio de este les distanció durante un año, hasta que se encontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en su vida lleva a Toru a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte.



Sigo trabajando en la mejora de la estética del blog. Debido a mis elementales conocimientos de programación, avanzo dando palos de ciego. A pesar de eso poco a poco voy creciendo en lo que al diseño respecta. Si todo sale como tengo previsto, en unos meses seguramente haré de mi blog un directorio privado. Como novedad he añadido pestañas para que si queréis podáis compratir mis entradas en las diferentes redes sociales, ya sea facebook o twitter.

Dejando las novedades atrás, me he propuesto leer la bibliografía completa de Haruki Murakami. Este tercer libro que he terminado de leer ha sido el empujón que necesitaba para terminar de convencerme de que Haruki Murakami es un autor con una calidad increible. Pero todo a su tiempo, puesto que no quiero saturar el blog con sucesivas entradas del mismo autor.

TOKIO BLUES NORWEGIAN WOOD es ante todo una novela muy humana, en la que aparecen aspectos muy característicos del ser humano, como la tristeza por la muerte de un ser querido, la frustración, la desesperación y las necesidades sexuales. El libro esta impregnado con un halo de tristeza, que se mantiene constante gran parte del libro. La mayorías de los personajes están marcados por los acontecimientos vividos durante su niñez. Su madurez se ve condicionada por esto. Como medio para acabar con dicho sufrimiento recurren al suicidio, aspecto que se pone de manifiesto en algunas partes de la novela.

Por lo que yo he notado al leer el libro, en esta novela no aparecen tantos aspectos surrealistas como en LA CAZA DEL CARNENO SALVAJE, pero esto no quita que el autor no haga uso de su estilo, que tanto le caracteriza.

Otro tema de importancia dentro de la novela es el amor. El protagonista se tiene que enfrentar al dilema de si corresponder a la chica que en realidad quiere, pero que no se encuentra en la condiciones mas óptimas para satisfacerle, por lo que este recurre a otras chicas ara satisfacer sus deseos sexuales. Le corrompe el hecho de no corresponder a Naoko, pero para ello tendría que reprimirse.

Uno de las causas por la que me gusta leer novelas de Murakami es que en cada una de ellas aprendo términos nuevos, ya que los traductores mantienen ciertas palabras japonesas, que posteriormente están explicadas a pie e de página. En este caso la mayoría de los términos giran en trono a la comida y a regiones de Japón, por lo que me brinda la oportunidad de aprender nuevas cosas sobre el país del sol naciente.

viernes, 9 de julio de 2010

VIDA DE UNA GEISHA de Mineko Iwasaki





Cito el texto de la contraportada:

En Japón, estado insular de Asia riental, existen unos distritos especiales llamados karyukai, que están dedicados al disfrute de los placeres estéticos. En las comunidades viven y trabajan las geishas, profesionales instruidas para las artes. El termino karyukai significa "el mundo de la flor y el sauce". Así, toda geisha es en esencia hermosa, como una flor, y a la vez elegante, flexible y fuerte, como un sauce.

En los trescientos años de historia del karyukai, ninguna mujer se ha atrevido a desvelar sus secretos: nos lo han impedido las reglas tácitas de la tradición. Pero creo que es el momento de hacerlo. Quiero que se conozca como es en realidad la vida de una geisha. Son muchos los que sostienen que fui la mejor geisha de mi generación y, en verdad, coseche mas éxitos que cualquier otra. Sin embargo, con los años esa cida devino exfiaciante para mi, y hube de abandonarla.



Hacia algún tiempo que no escribía en el blog, debido a que he estado ocupado con algunas cosas. Pero tranquilos, no tengo pensado dejar el blog, es mas, pienso hacer algunas mejoras en la estética, para hacerlo mas atractivo. He creado una cuanta de correo para que me digáis los libros que queréis que lea y de mi opinión. También la podéis utilizar para opinar sobre el aspecto del blog y proponer sobre posibles mejoras, ya que vuestra opinión importa.

Tal como comente en entradas anteriores me considero un amante de las culturas asiáticas, especialmente la japonesa. Como consecuencia decidí empezar a leer este libro. Necesitaba tener una fuente fiable sobre el mundo de "la flor y el sauce", y la verdad es aue lo he conseguido. Y que mejor manera que a partir de una biografía escrita por Mineko iwasaki, considerada como la mejor geisha(o geiko) que ha habido.

Uno de los impulsos que le llevo a escribir el libro fue la etiqueta que se les impuso a las geishas de prostitutas de clase alta, que se incrementó debido a la novela llamada MEMORIAS DE UNA GEISHA de Arthur Golden, con quien Mineko Iwasaki mantenía relación. Tras la publicacion de la novela el autor fue demandado por Mineko, quien acuso al autor por incumplimiento de contrato.

El mundo de la maiko y las geiko se caracteriza por ser muy tradicional y con poca tendencia a cambios. Esto unido con el hecho de que la propia institucion no permite desvelar aspectos cotidianos, hace que sea complicado obtener información fiable. Gracias a esta biografía he aprendido enomermente sobre los que significa ser una geisha, y me he desecho del pensamiento tan extendido y que ocupa los pensamientos de muchas personas, que piensan que las geishas son prostitutas de clase alta. Se dedican al cultivar aspectos del arte como la danza, la música, ceremonia del té,con el fin de entretener a los clientes. La propia autora afirma que la geisha no tiene obligación de mantener relaciones sexuales con el cliente, ya que el entretenimiento sexual forma parte de la funciones de las cortesanas.

La autora narra con absoluto detalle los diferentes procesos por los que debe pasar una niña hasta convertirce en una geisha, desde que es una aprendiz(maiko) hasta que se convierte en una geiko. Si bien me gustaría decir que al principio me costó acostumbrarme a la lectura, debido al volumen de términos japoneses, que si no fuera por las explicaciones de la autora seria muy poco asequible para personas como yo, que no somos expertos en Japón.

Recomiendo esta biografía a todos aquellos interesados en el Japón tradicional, y que en algún momento han sentido curiosidad por "el mundo de la flor y el sauce".

Actualmente siguen habiendo geishas, pero es algo que va en disminución. Se puenden ver por Kioto, concretamente en Gion.

sábado, 19 de junio de 2010

LA JOYA DE MEDINA de Sherry Jones





Cito el texto de la contraportada:

La joven Aisha es hija de un mercader de la Meca, donde vive con su familia durante los duros años de la fundación del Islam, en el siglo VII. Cuando, a los nueve años, es dada en matrimonio al profeta Mahoma, su vida cambia de rumbo: Aisha deberá recurrir a toda astucia para hacerse un lugar en el harén. Poco a poco aprende a amar a su generoso marido y su ingenuidad y devoción la convierten en una consejera fundamental del profeta, una de las mujeres más importantes del Islam y una fiel protectora del legado de Mahoma.

La publicación de la novela de Jones ha desatado una gran polémica en todo el mundo. Convencidos de que se trata de una obra fruto de una investigación minuciosa y con especial respeto y atención al detalle, numerosas editoriales extranjeras han decidido continuar con la publicación de La Joya de Medina.



Como comenté en entradas anteriores el próximo libro que pensaba leer sería LA JOYA DE MEDINA de Sherry Jones. Antes de entrar en detalles decir que ante todo se trata de una novela histórica, con un transfondo bien detallado de los inicios del Islam. En ella se muestran unos comienzos bastante duros para el Islam, llenos de guerras entre seguidores y no creyentes, así como de momentos con gran ausencia de alimentos.

Es una novela que narra la vida de Aisha, la mujer preferida de mahoma, es hija de Abu Bakr, sucesor de Mahoma como califa del Islam. A ojos de ella podemos darnos cuenta de la situación de la mujer en aquella época. Estaban destinadas a casarse a muy temprana edad, sin ningún tipo de libertad para elegir, cuyo fin último en la vida era servir al hombre, el cual tiene derechos que están muy por encima de los de la mujer. La obra deja entrever en bastantes situaciones el comportamiento tan penoso que muestra el hombre hacia la mujer. Ella actúan con total sumisión, hasta el punto de aguantar malos tratos. Aisha rompe los esquemas de la mujer de la época: es luchadora y con afán de libertad. Esto le llevará a verse inmersa en algún que otro conflicto.

La novela comienza con la Hégira(emigración de mahoma y de sus seguidores de la Meca a Medina) y finaliza con la toma de la Meca.

Recomiendo esta novela especialmente a todas aquellas personas que desconocen lo que es el Islam. Animo una vez terminado de leer el libro a indagar el la historia de esta religión. La historia me ha animado a hacerlo y a salir de dudas y de pensamientos erróneos que tenía.

domingo, 13 de junio de 2010

UN GEEK EN JAPÓN de Héctor García


Cito el texto de la contraportada:



¿Te fascina Japón y su cultura? Tradición, tecnología, manga, videojuegos, zen, otakus, J-Pop, tendencias, leyendas urbanas,... Un Geek En Japón desvela de forma amena las claves del Japon de hoy en día y de una cultura pop que ha traspasado fronteras, desde el punto de vista de un español que vive en el país del Sol Naciente.




Antes de hablar acerca de este libro, me veo en la obligación de empezar a hablar sobre como lo descubrí: hace bastante tiempo que me interesan las culturas asiáticas, especialmente la japonesa. Como consecuencia de ello empecé a buscar información vía internet, por ser una de las fuentes más rápidas. Así que, una tarde, sentado delante del ordenador, descubrí un blog que cambiaría totalmente mi manera de ver Japón, se trata de la web de Héctor García(autor del libro), un ingeniero que vive en Japón, gracias al cual supe de la existencia de este libro.

Se trata de un libro cuyo tema principal es Japón. Trata temas tan variados como la cultura, la sociedad, la política, el arte, la música, el cine, la televisión, etc. Es bastante ameno y fácil de leer. Hay multitud de fotografías, hechas gran parte de ellas por el propio autor, que se considera un amante de la fotografía, y que en mi opinión son de calidad profesional. Es también una guía de viaje. El autor se ha molestado en recopilar los sitios que en su opinión son imprescindibles si vais a Japón, además de una serie de consejos tanto para antes del viaje como durante la estancia en Japón.

El autor ha anunciando en su web la publicación de su nuevo libro "Momentos". Siendo sincero no pasará mucho tiempo hasta que me lo compre. Según tengo entendido el libro sera más profundo que el primero.





Pincha aquí para entrar en el blog del autor.


Os dejo una entrevista que le hicieron al autor:



sábado, 5 de junio de 2010

LA CAZA DEL CARNERO SALVAJE de Haruki Murakami




Cito el texto de la contraportada:


El narrador, un desencantado treinteañero, superviviente de su propia juventud, tiene con un socio bastante alcoholizado una pequeña agencia de publicidad y traducciones. Se ha divorciado y ha conocido a otra mujer que le seduce por la perfección absoluta de sus orejas. En una de sus campañas publicitarias ha publicado una fotografía aparentemente sin importancia: un rebaño de ovejas con un idílico fondo de montañas nevadas y, entre ellas, un carnero. Pero en esta imagen banal pondrá al protagonista en el punto de mira de un poderosísimo grupo industrial, verdadero imperio económico y también político. El emblema de ese grupo es precisamente el carnero de la imagen, pero este es un animal que no se puede aparecer en ninguna fotografía de la realidad, porque no existe. Y a partir de aqui el narrador, acompañado por su amante, se verá lanzado en una ardua investigación, digna de las mejores novelas policíacas americanas: antes de un mes debe encontrar el lugar donde fue hecha la fotografía y el animal que aparece en ella. Si no lo hace no solo llevaáan a la ruina a su pequeña agencia: también lo convertirán en un paria en su propia soledad. El grupo del carnero es lo bastante poderoso como para poder aniquilarle económica y socialmente. Y conrresponde al lector internarse, junto con los protagonistas de tan fascinante novela, en esta contemporánea búsqueda de un Grial nada santo, el carnero místico que, al ser mirado por alguien a quien el elige, posee al desprevenido espectador; convirtiendo en su morada y su instrumento. Un carnero que -dice la leyenda- se apoderó de Gengis Khan y que quizás sólo sea la encarnación del poder absoluto.




Como comenté en la anterior entrada que publiqué, el próximo libro que me leería sería LA CAZA DEl CARNERO SALVAJE de Haruki Murakai. Y así fue. Ni que decir tiene que volveré a leer otro de este mismo autor.

Se trata de un libro que inicialmente es bastante lento y con abundantes saltos en el tiempo, tanto para atrás como para adelante. Estos dos aspectos hicieron que estuviera apunto de finalizar la lectura del libro. Otro aspecto que influyó fue el hecho de que hasta que suceden cosas importantes hay que leer bastante (eso no quita que lo que suceda en el primer tercio no sea digno de leer).Pero poco a poco vas notando como hay algo en la historia que te va enganchando y que te incita a seguir leyendo, hasta que sin darte cuenta ya esta a punto de finalizar el libro.

El final es genial e inesperado. El autor no deja apenas pistas que dejen adivinar aunque sea un poco el desenlace de la historia.

En lo que respecta a la temática de la historia se puede explicar con muchas o pocas palabras, pero optare por la explicación más comoda: Trata sobre ovejas!!!

Según tengo entendido la poca utilización de nombres propios en la lectura forma parte del estilo literario del autor. Por otro lado en vez de utilizar nombres "normales", utiliza nombres bastante raros. Es de apreciar la capacidad del autor para expresar acciones sin necesidad de hacer uso de nombres propios.

Tengo pensado seguir leyendo libros de este autor, pero de momento voy a tomarme una pausa en lo que se refiere a Murakami. Por contrapuesta el próximo libro que empezaré a leer será LA JOYA DE MEDINA. Ya os contaré que tal.

lunes, 31 de mayo de 2010

DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE CORRER de Haruki Murakami





Cito el texto de la contraportada:

En 1982 tras dejar el local de jazz que regentaba y decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr. Al año siguiente correría en solitario el trayecto que separa Atenas de Maratón, su bautizo en esta carrera clásica. Ahora, ya con numerosos libros publicados con gran exito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia en diferentes ciudades y parajes, Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra. Mientras habla de sus duros entrenamientos diarios y su afán de superación, de su pasión por la música o los lugares a los que viaja, va dibujandose la idea de que, para Murakami, escribir y correr se han convertido en una actitud vital. Reflexivo y divertido, filosófico y lleno de anécdotas, este volumen nos adentra plenamente en el universo de un autor que ha deslumbrado a la crítica mas exigente y hechizado a miles de locutores



Despues de seguir la recomendacion de algunos amigos decidi empezar a leer alguna novela de Haruki Murakami. En este caso no se trata de una novela, sino de una "memoria", en el que el autor se centra en tres aspectos de su vida: su profecion, el amor por la musica y su aficion por correr largas distancias.

A pesar de no haber leido otro libro de este autor anteriomente, me ha encantado el libro. Me he sentido idetificado con el punto de vista que expone el autor en lo que respecta a las carreras de fondo. Tiene una vision increible de lo que es este deporte. Recordar los textos sirve incluso como motivación para salir a correr largas distancias.

Aunque es un libro con pocas páginas(se puede leer facilmente de un tirón) es de apreciar la capacidad del autor para expresar tal cantidad de ideas.

Haruki Murakami es un escritor japonés que poco a poco se ha hecho un sitio en la literatura internacional. Esta considerado como uno de los mejores novelistas de origen japonés. Lleva publicadas bastantes novelas con éxito, que se caracterizan por tener un toque de surrealismo.

Es complicado encontrar información del autor, ya que cuida mucho su intimidad. No suele asistir a entrevistas y por lo general no imparte charlas.

Despues de terminar de leerlo me han entrado ganas de empezar con otro del mismo autor. Seguramente sera LA CAZA DEl CARNERO SALVAJE. Es uno de los tres libros que forman la trilogía de DANCE DANCE DANCE, que se pueden leer en cualquier orden. Ya os contaré que tal.