Cito el texto de la contraportada:
Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Recuerda entonces con melancolía a la misteriosa Naoko, la novia de su mejor amigo de la adolescencia. El suicidio de este les distanció durante un año, hasta que se encontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en su vida lleva a Toru a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte.
Sigo trabajando en la mejora de la estética del blog. Debido a mis elementales conocimientos de programación, avanzo dando palos de ciego. A pesar de eso poco a poco voy creciendo en lo que al diseño respecta. Si todo sale como tengo previsto, en unos meses seguramente haré de mi blog un directorio privado. Como novedad he añadido pestañas para que si queréis podáis compratir mis entradas en las diferentes redes sociales, ya sea facebook o twitter.
Dejando las novedades atrás, me he propuesto leer la bibliografía completa de Haruki Murakami. Este tercer libro que he terminado de leer ha sido el empujón que necesitaba para terminar de convencerme de que Haruki Murakami es un autor con una calidad increible. Pero todo a su tiempo, puesto que no quiero saturar el blog con sucesivas entradas del mismo autor.
TOKIO BLUES NORWEGIAN WOOD es ante todo una novela muy humana, en la que aparecen aspectos muy característicos del ser humano, como la tristeza por la muerte de un ser querido, la frustración, la desesperación y las necesidades sexuales. El libro esta impregnado con un halo de tristeza, que se mantiene constante gran parte del libro. La mayorías de los personajes están marcados por los acontecimientos vividos durante su niñez. Su madurez se ve condicionada por esto. Como medio para acabar con dicho sufrimiento recurren al suicidio, aspecto que se pone de manifiesto en algunas partes de la novela.
Por lo que yo he notado al leer el libro, en esta novela no aparecen tantos aspectos surrealistas como en LA CAZA DEL CARNENO SALVAJE, pero esto no quita que el autor no haga uso de su estilo, que tanto le caracteriza.
Otro tema de importancia dentro de la novela es el amor. El protagonista se tiene que enfrentar al dilema de si corresponder a la chica que en realidad quiere, pero que no se encuentra en la condiciones mas óptimas para satisfacerle, por lo que este recurre a otras chicas ara satisfacer sus deseos sexuales. Le corrompe el hecho de no corresponder a Naoko, pero para ello tendría que reprimirse.
Uno de las causas por la que me gusta leer novelas de Murakami es que en cada una de ellas aprendo términos nuevos, ya que los traductores mantienen ciertas palabras japonesas, que posteriormente están explicadas a pie e de página. En este caso la mayoría de los términos giran en trono a la comida y a regiones de Japón, por lo que me brinda la oportunidad de aprender nuevas cosas sobre el país del sol naciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario